KILL ME

Kill me (2024) es la continuación de Love me (2022) y Fuck me (2020), a su vez es parte del proyecto “Recordar para vivir”, en la cual me propongo presentar diferentes versiones de obras hasta el día de mi muerte. Entrando en el cliché de la crisis de los cuarenta empecé a filmar cada cosa que hacía: con el corazón abierto las 24 horas registraba todo. Hasta que un día colapsé, me dieron un diagnóstico psiquiátrico y decidí hacer con eso mi próxima obra. Convoqué a cuatro bailarinas con trastornos mentales y a Nijinsky, para hacer una obra que hable sobre la locura por amor. Pero vamos a decir que el tema es sobre salud mental para que entre en la agenda inclusiva del mercado del arte. Porque esa es mi condena, tener que hacer obras que se vendan y así mantenerme viva en el mundo (del teatro).
TEXTO Y DIRECCIÓN
Marina Otero
Ana Cotoré - Josefina Gorostiza - Natalia Lopéz Godoy - Myriam Henne-Adda - Marina Otero - Tomás Pozzi
MÚSICA EN VIVO
Myriam Henne-Adda
ASISTENTE DE DIRECIÓN
Lucrecia Pierpaoli
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y ESPACIO
Victor Longás Vicente - David Seldes
DISEÑO DE SONIDO
Antonio Navarro
DISEÑO DE VESTUARIO
Andy Piffer
SASTRA
Guadalupe Blanco Galé
DIRECCIÓN TÉCNICA E ILUMINACIÓN EN GIRA
Victor Longás Vicente
DRAMATURGISTA MARTÍN
Flores Cárdenas
FOTOGRAFÍA
Sofia Alazraki
VÍDEO
Florencia de Mugica
PRODUCCIÓN GENERAL Y EJECUTIVA
Mariano de Mendonça
PRODUCCIÓN
Marcia Rivas
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN
Kysy Fischer
COPRODUCTORES
Teatros del Canal (Madrid) - HAU Hebbel am Ufer (Berlin) – Cité européenne du théâtre, Domaine d’O, Montpellier/ PCM2024 - Théâtre du Rond-Point (Paris) – Célestins, Théâtre de Lyon - FITEI Festival Internacional de Teatro de expressão Iberica (Porto)